Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-02-23T14:55:00Z
dc.date.available 2022-02-23T14:55:00Z
dc.date.issued 2021-08
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131543
dc.description.abstract Irene Vallejo (Zaragoza, 1979), Doctora en Filología Clásica por las Universidades de Zaragoza y Florencia, ganadora de varios premios (entre ellos, del Premio Nacional de Ensayo de España 2020) por esta deliciosa obra, nos propone aquí un viaje fascinante, desde aquellos lejanos tiempos de las tablillas mesopotámicas hasta los actuales e-books. Es un viaje de descubrimiento, iniciático, en el que de su mano sensible nos sumergimos en la milenaria historia del libro para descubrir la persistencia de las palabras y las ideas de la Humanidad a través de la invención de la escritura y los libros, forma privilegiada de conjurar “la soberanía absoluta de la destrucción” (p. 401). No se trata, sin embargo, de una historia tradicional del libro, en la que esperaríamos encontrar un relato cronológico de los diferentes soportes del libro y las formas variadas de su almacenamiento y su circulación, sino de una invitación a un verdadero viaje en el que nos adentramos en la lucha por la preservación de los libros a través de todo tipo de procedimientos e incluso artilugios, en las oscuras fuerzas (humanas o naturales, como el paso del tiempo) que han provocado y provocan su aniquilación, en los sucesos históricos y en las disputas políticas y religiosas que han contribuido a ella (guerras, incendios, desidia), en las prodigiosas habilidades de los narradores orales, en los sentimientos íntimos de los escritores, en los deseos eróticos prohibidos reflejados en fragmentarias voces femeninas, en escenas autobiográficas en las que el amor por los libros ocupa un lugar central, en los ecos antiguos presentes en las obras modernas, en la tenacidad de los libreros y en el esfuerzo colectivo de copistas, amanuenses, escribas, iluminadores, traductores, impresores y muchos más héroes anónimos para desafiar de manera sostenida (más de treinta siglos) la inevitable caducidad de un objeto tan poderoso –y, por eso, tan temido por el poder de turno en diferentes épocas– pero a la vez tan frágil. es
dc.language es es
dc.subject Reseñas de Libros es
dc.title Irene Vallejo. El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.24215/1851779Xe109 es
sedici.identifier.issn 1851-779X es
sedici.title.subtitle Grupal, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Siruela, Madrid, 2020, 452 pp. ISBN 9788417860790 es
sedici.creator.person Coria, Marcela es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Revision es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Synthesis es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 28, no. 2 es
mods.recordInfo.recordContentSource Revistas de la FAHCE es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)