Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-05-17T18:12:07Z
dc.date.available 2022-05-17T18:12:07Z
dc.date.issued 1957
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136484
dc.description.abstract Durante la copiosa invasión de pulgón verde de los cereales, "Schizaphis graminum" (Rond.), que destruyó sementeras de Buenos Aíres, Córdoba y La Pampa basta 1942, observarnos que el problema que reclamaba más urgente solución por su importancia económica, consistía en la provisión de forraje verde de otoño-invierno. Las siembras de avena y centeno que se realizaban con este fin, desde marzo, eran destruidas por la toxemia que provocaba en ellas la saliva del pulgón, y las empecinadas resiembras mantenían activa la plaga en las mismas zonas. En aquellas fechas la técnica terapéutica no disponía de otra posibilidad que las formulaciones de orto-dinitro-cresol en espolvoreos, droga que a las dosis más bajas, resultaba fitotóxica, además de antieconómica. Los métodos culturales (siembras tardías, trabajo de rastras de ramas, pastoreos intensos, etc.), no eran aplicables en la mayoría de los casos y la lucha biológica que difundíamos nosotros llevando a todas partes colonias parasitadas por Aphidius platennis Bréthes, eran apenas un alivio siempre limitado por el equilibro natural de las especies. Lo urgente era encontrar un forraje resistente a la toxemia. es
dc.format.extent 183-193 es
dc.language es es
dc.subject centeno es
dc.subject Toxemia es
dc.title Notas varias: Obtención de centenos resistentes a la toxemia del pulgón de los cereales, "Schizaphis graminum" (Rond.) es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person López Cristóbal, Ubaldo es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.relation.journalTitle Revista de la Facultad de Agronomía es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 33, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)