Busque entre los 166990 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:11:22Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1933 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14765 | |
dc.description.abstract | En España, como después ocurrió en América, desde mucho antes de comenzar el siglo XVII, se hicieron representaciones de carácter sacro en los atrios de las iglesias y conventos, realizándose en dichos lugares, la escenización de los autos sacramentales en la festividad de Corpus Christi, composiciones estas de carácter religioso, escritas y representadas para loar al Santísimo Sacramento, que en algunas ocasiones, muy frecuentes en Granada en épocas en que estas llegaron a su mayor apogeo, se representaron en lo alto de una carroza, que seguía los pasos de la procesión que con tal motivo se efectuaba en su día. | es |
dc.format.extent | 145-166 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.subject | Teatro | es |
dc.title | El teatro en la colonia | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Torre Revello, José | es |
sedici.description.note | Incluye apéndice documental. | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000003038 | es |
sedici.relation.journalTitle | Humanidades | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 23 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |