Busque entre los 166731 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-09-14T13:45:03Z | |
dc.date.available | 2010-09-14T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15328 | |
dc.description.abstract | Las retenciones son el único instrumento que posee el Estado para hacer frente a las consecuencias no deseables de un aumento de precios internacionales de productos agroalimentarios, con el actual marco regulatorio e institucional del país. El conjunto de instrumentos alternativos fue desmantelado durante los años '90, dejando los mercados domésticos de alimentos a merced de la evolución de los precios internacionales y del poder de mercado de los grandes traders de granos. En consecuencia, que las retenciones se apliquen ahora no es el resultado de un capricho del gobierno actual sino de un conjunto de decisiones tomadas en el pasado. Seguramente este instrumento es insuficiente y resultaría innecesario si la Argentina hubiera mantenido otros mecanismos institucionales que supo crear a lo largo de su historia, y que en otros países permitieron el desarrollo de las cadenas agroindustriales diversificadas. Nuestro país es el único entre los cinco principales exportadores mundiales de cereales que no cuenta con mecanismos de regulación del comercio de materias primas. | es |
dc.format.extent | 9-10 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | industria agroalimentaria | es |
dc.subject | regulación de la producción agrícola | es |
dc.subject | retención | es |
dc.title | Retenciones a los granos: cuando la historia cuenta | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n9_notaopinion.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1851-278X | es |
sedici.creator.corporate | Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000006480 | es |
sedici.relation.journalTitle | Entrelíneas de la Política Económica | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 2, no. 9 | es |