La comisión nombrada por el Exmo. Gobierno de la provincia de Buenos Aires por decreto de Marzo 4 de 1881, compuesta por losr doctores Aristóbulo Del Valle, Eduardo Costa, Manuel Porcel de Peralta, Eduardo Wilde, José M. Ramos Mejía é ingenieros Guillermo White y Francisco Lavalle, para que practicase el estudio comparativo de las diversas localidades que dentro del territorio de la provincia, á juicio de dicha comisión, se prestaran mejor para fundar la nueva capital del primer estado argentino, expidióse con fecha Octubre 1° del mismo año.
La comisión nombrada, asesorada por la opinión técnica de tres ingenieros más, después de efectuar un prolijo examen de diferentes localidades de la Provincia, contestó en un luminoso informe los seis temas siguientes propuestos por el P. E. en el correspondiente decreto.
1) Ventajas é inconvenientes para la administración de la Provincia.
2) Calidad de los terrenos en que debe levantarse la nueva ciudad, para la edificación y de los circunvecinos para la agricultura.
3) Cantidad de agua suficiente para servir las necesidades de una ciudad populosa.
4) Facilidad de comunicar con el interior.
5) Condiciones para el establecimiento de vías fáciles de comunicación con la capital de la Nación, con las demás provincias y como el resto de éstas.
6) Facilidad de hacer las obras de arte indispensables á la higiene y comodidad de un gran centro de población.
En resumen concluye la comisión: " ... que las localidades que reunen mayor número de las condiciones indicadas para el establecimiento de un gran centro de población, es decir, condiciones higiénicas, hidrográficas y administrativas, son: Campana, las lomas de la Ensenada, y Zárate en primer término; y subsidiariamente Quilmes, Los Olivos y San Fernando, ó los pueblos de la línea férrea del Oeste, desde Moreno hasta Mercedes: si hubiera de elegirse una ciudad mediterránea".