Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-11-22T14:50:44Z
dc.date.available 2023-11-22T14:50:44Z
dc.date.issued 1910
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160408
dc.description.abstract La comisión nombrada por el Exmo. Gobierno de la provincia de Buenos Aires por decreto de Marzo 4 de 1881, compuesta por losr doctores Aristóbulo Del Valle, Eduardo Costa, Manuel Porcel de Peralta, Eduardo Wilde, José M. Ramos Mejía é ingenieros Guillermo White y Francisco Lavalle, para que practicase el estudio comparativo de las diversas localidades que dentro del territorio de la provincia, á juicio de dicha comisión, se prestaran mejor para fundar la nueva capital del primer estado argentino, expidióse con fecha Octubre 1° del mismo año. La comisión nombrada, asesorada por la opinión técnica de tres ingenieros más, después de efectuar un prolijo examen de diferentes localidades de la Provincia, contestó en un luminoso informe los seis temas siguientes propuestos por el P. E. en el correspondiente decreto. 1) Ventajas é inconvenientes para la administración de la Provincia. 2) Calidad de los terrenos en que debe levantarse la nueva ciudad, para la edificación y de los circunvecinos para la agricultura. 3) Cantidad de agua suficiente para servir las necesidades de una ciudad populosa. 4) Facilidad de comunicar con el interior. 5) Condiciones para el establecimiento de vías fáciles de comunicación con la capital de la Nación, con las demás provincias y como el resto de éstas. 6) Facilidad de hacer las obras de arte indispensables á la higiene y comodidad de un gran centro de población. En resumen concluye la comisión: " ... que las localidades que reunen mayor número de las condiciones indicadas para el establecimiento de un gran centro de población, es decir, condiciones higiénicas, hidrográficas y administrativas, son: Campana, las lomas de la Ensenada, y Zárate en primer término; y subsidiariamente Quilmes, Los Olivos y San Fernando, ó los pueblos de la línea férrea del Oeste, desde Moreno hasta Mercedes: si hubiera de elegirse una ciudad mediterránea". es
dc.language es es
dc.publisher Talleres "La Popular" es
dc.subject La Plata es
dc.subject Fundación de La PLata es
dc.subject Suelo es
dc.subject Topografía es
dc.title Suelo, topografía y clima de La Plata es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn no corresponde es
sedici.title.subtitle Consideraciones sobre el suelo de La Plata razones topográficas que determinaron su ubicación, etc. es
sedici.creator.person Raffinetti, Virgilio es
sedici.description.note Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP). es
sedici.subject.materias Geología es
sedici.subject.materias Ciencias Astronómicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.bookTitle Censo general de la ciudad de La Plata, capital de la provincia: población, propiedad raíz, comercio e industrias es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)