Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T16:48:20Z
dc.date.available 2024-11-15T16:48:20Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173113
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/173113
dc.description.abstract La historia escolar -y universitaria- generizada, por largos años ha priorizado el estudio del sujeto varón, en diferentes versiones acorde al tiempo y espacio enseñado. Esos sesgos, que se constituyeron como parte del código disciplinar generizado de la historia, dejaron por fuera a las mujeres como actrices del pasado. Primeramente de manera excepcional y, posteriormente de modo creciente, las mujeres comienzan a recobrar voz en la historia enseñada, como investigada. Bajo este marco nos interesa indagar cómo ingresa la historia de las mujeres y la categoría de género y cómo se desarrollan los procesos de institucionalización de estos enfoques en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en general y en el Profesorado de Historia, en particular. Proponemos, para ello, una problematización en cuatro entradas. La primera presenta un marco general de los antecedentes en dicha universidad y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). La segunda profundiza en la carrera de Historia, a partir de los dos últimos Planes de Estudio (1993 y 2011), programas de materias y voces docentes. La tercera, explora cómo se desarrollan los procesos formativos en género y mujeres, desde las voces de docentes que transitaron el nivel de grado en diferentes momentos. La cuarta, puntualiza en la historia escolar a través del análisis de la cultura normativa, prácticas docentes y construye una cartografía que evidencia cómo se releen los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires, qué contenidos se abordan y qué materialidades las sustentan. En suma, una investigación que medita sobre los cambios y continuidades en las culturas escolares y universitarias con relación a la Historia de las mujeres, en la ciudad de La Plata. es
dc.language es es
dc.subject mujeres es
dc.subject género es
dc.subject culturas escolares es
dc.subject culturas universitarias es
dc.subject código disciplinar de la historia es
dc.title Culturas universitarias y escolares generizadas es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Acerca de la enseñanza de la historia en y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), 1993-2019 es
sedici.creator.person Rocha, Milagros María es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Valobra, Adriana María es
sedici.contributor.codirector Finocchio, Silvia es
sedici.contributor.juror Eggert, Edla es
sedici.contributor.juror Queirolo, Graciela Amalia es
sedici.contributor.juror Roldán, Soledad es
thesis.degree.name Doctor en Historia es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2024-06-27


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)