Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-12-10T16:07:37Z
dc.date.available 2024-12-10T16:07:37Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174672
dc.description.abstract La principal actividad agropecuaria en la Depresión del Salado es la ganadería de cría constituyendo el pastizal natural o pastizal en sucesión secundaria su recurso forrajero. Por esta razón, es importante establecer y relevar la presencia de especies invasoras que producen la degradación del pastizal dado que ocasiona una disminución cuali-cuantitativa en la oferta forrajera. El relevamiento efectuado durante años anteriores ha permitido observar e identificar las especies de carácter invasor más relevantes del establecimiento El Amanecer (partido de Magdalena). Las especies más características de dicho establecimiento son: Ambrosia.tenuifolia Spreng. (Asteraceae) “altamisa”, Baccharis notosergila Griseb. (Asteraceae) "rama negra” “carquejilla", Conyza bonariensis, (L.) Cronq. (Asteraceae) “rama negra”, Cynodon dactylon (L.) Pers. (Poaceae) “gramilla” “pata de perdiz”, Eryngium horridum Malme (Apiaceae) “carda”, Geranium molle L. (Geraniaceae) “alfilerillo”, Jaborosa runcinata Lamark. (Solanaceae) “flor de sapo”, Juncus balticus Willd. (Jucandaceae) “junco”, Oxalis articulata Savigny. (Oxalidaceae) “vinagrillo” y Verbena bonariensis L. (Verbenaceae) “verbena”. El objetivo de este trabajo fue la confección de una clave dicotómica y cartilla identificatoria descriptiva e ilustrativa que permita la identificación de las especies invasoras más relevantes acompañada de fotografías que faciliten su reconocimiento a campo. Se adjunta en el trabajo los caracteres vegetativos, reproductivos, la fenología de las especies invasoras para la provisión de pautas de manejo y control químico, mecánico y/o cultural recomendables atendiendo a la disminución de sus poblaciones que tiendan a la preservación del pastizal natural. Dicho aporte pretende estimular la recuperación de las especies forrajeras deseadas desde el punto de vista productivo y proveer de una cartilla de reconocimiento para los técnicos y productores de la zona. es
dc.language es es
dc.subject Malezas invasoras es
dc.subject Inventario es
dc.subject Control de malezas es
dc.title Inventario de las principales especies invasoras del Establecimiento El Amanecer (UNLP) (partido de Magdalena, Buenos Aires) es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Reconocimiento y pautas de control químico y mecánico es
sedici.creator.person Zabala, Germán Andrés es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Hernández, Marcelo Paulo es
sedici.contributor.codirector Carbone, Alejandra Victoria es
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2024-12-05


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)