En el proceso de transición energética, el uso racional y eficiente de la energía se concibe como instrumento para la consecución de los objetivos de desarrollo sustentable. La aplicación conjunta de eficiencia energética y fuentes sustentables de energía representa una estrategia que merece afrontarse en los sectores de consumo y a diferente escala, en virtud de sus múltiples beneficios. En el sector de los edificios hospitalarios, caracterizados por ser intensivos energéticamente, su principal consumo de energía se presenta en los sistemas de climatización y ventilación, debido a las condiciones ambientales requeridas en su interior, siendo el control del aire de ventilación más estricto que en otros edificios. El objetivo del presente trabajo es abordar el uso racional y eficiente de la energía en el sistema de climatización de edificios hospitalarios como estrategia de sustentabilidad y considerando el cumplimiento de requerimientos de confort térmico y calidad de aire interior. Para ello se propone una metodología que consiste en nueve etapas, que se aplicó a un hospital de 170 camas ubicado en ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Los resultados demuestran que solamente en ciertas áreas de servicios médicos del hospital analizado se cuenta con un sistema de climatización y ventilación que es acorde a lo exigido por la normativa. A su vez, las mediciones realizadas de temperatura y humedad relativa dentro de los locales del edificio arrojaron un bajo porcentaje de cumplimiento normativo. De forma complementaria, la toma y análisis de imágenes termográficas de la envolvente del edificio evidencian pérdidas/ganancias térmicas en ciertas zonas, repercutiendo en el consumo de energía del sistema de climatización. Todo lo recabado permitió identificar y evaluar siete propuestas de mejora para el edificio, contemplando alcanzar el confort térmico y calidad de aire interior a través de realizar un uso sustentable de la energía.