Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-12-17T17:19:36Z
dc.date.available 2024-12-17T17:19:36Z
dc.date.issued 2024-12-17
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175015
dc.description.abstract En el proceso de transición energética, el uso racional y eficiente de la energía se concibe como instrumento para la consecución de los objetivos de desarrollo sustentable. La aplicación conjunta de eficiencia energética y fuentes sustentables de energía representa una estrategia que merece afrontarse en los sectores de consumo y a diferente escala, en virtud de sus múltiples beneficios. En el sector de los edificios hospitalarios, caracterizados por ser intensivos energéticamente, su principal consumo de energía se presenta en los sistemas de climatización y ventilación, debido a las condiciones ambientales requeridas en su interior, siendo el control del aire de ventilación más estricto que en otros edificios. El objetivo del presente trabajo es abordar el uso racional y eficiente de la energía en el sistema de climatización de edificios hospitalarios como estrategia de sustentabilidad y considerando el cumplimiento de requerimientos de confort térmico y calidad de aire interior. Para ello se propone una metodología que consiste en nueve etapas, que se aplicó a un hospital de 170 camas ubicado en ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Los resultados demuestran que solamente en ciertas áreas de servicios médicos del hospital analizado se cuenta con un sistema de climatización y ventilación que es acorde a lo exigido por la normativa. A su vez, las mediciones realizadas de temperatura y humedad relativa dentro de los locales del edificio arrojaron un bajo porcentaje de cumplimiento normativo. De forma complementaria, la toma y análisis de imágenes termográficas de la envolvente del edificio evidencian pérdidas/ganancias térmicas en ciertas zonas, repercutiendo en el consumo de energía del sistema de climatización. Todo lo recabado permitió identificar y evaluar siete propuestas de mejora para el edificio, contemplando alcanzar el confort térmico y calidad de aire interior a través de realizar un uso sustentable de la energía. es
dc.format.extent 208-217 es
dc.language es es
dc.subject Eficiencia es
dc.subject Climatización es
dc.subject Hospitales es
dc.title Uso racional y eficiente de la energía en la climatización de edificios hospitalarios es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.33414/ajea.1770.2024 es
sedici.identifier.issn 978-950-42-0248-6 es
sedici.title.subtitle Caso de aplicación en la ciudad de La Plata es
sedici.creator.person Arocas, Sergio Martín es
sedici.creator.person Coria Hoffmann, Geraldine Danila es
sedici.creator.person Fondoso Ossola, Santiago Tomás es
sedici.creator.person Urteneche, Emilia es
sedici.creator.person Martiarena, Tomás es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido es
mods.originInfo.place Departamento de Mecánica es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.relation.event V Congreso de Energías Sustentables (Bahía Blanca, 16 al 19 de octubre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Actas de Jornadas y Eventos Académicos (AJEA) es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 43 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)