Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-12-26T17:14:40Z
dc.date.available 2024-12-26T17:14:40Z
dc.date.issued 1917
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175490
dc.description.abstract Revisando mi pobre herbario fanerogámico que desde tantos años duerme en su estantería polvorienta, descubro con frecuencia cosas interesantes, fruto de desvelos de mis años juveniles... he resuelto, pues, no abandonarlas á la polilla y dejarlas perder, y aquí va una primer muestra de lo que los botánicos suelen llamar riquezas... es
dc.language es es
dc.subject Herbario es
dc.subject Botánica es
dc.subject Fanerógamas es
dc.title Espigando en el herbario es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Spegazzini, Carlos Luis es
sedici.description.note Publicación en formato separata de los Anales de la Sociedad Científica Argentina, tomo LXXXII, p. 217 y siguientes, impresa por Imprenta de Coni Hermanos. es
sedici.description.note Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" (FCNM-UNLP). es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Anales de la Sociedad Cientifica Argentina es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue tomo LXXXII es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)