La tesis Instituciones y Discursos en las Escuelas Secundarias para Jóvenes de Río Negro conceptualiza el cambio educativo en la escuela secundaria cuyo propósito es la inclusión educativa, a partir de la descripción y análisis de una experiencia escolar antecesora a la ESRN, denominada Escuelas Secundarias para Jóvenes (ESJ), de Río Negro. La investigación focaliza en la ESJ porque permite observar el modo en que una experiencia educativa van configurando otras formas de pensar la escuela. En este caso, la escuela secundaria, en función de incorporar y retener a nuevos grupos de estudiantes. Se sostiene a lo largo del trabajo que estos grupos son progresivamente resignificados por la política pública: puestos en el flujo significante y reordenados por efecto de una dislocación, donde la figura de alumno repitente se desplaza hacia la de estudiante en trayectoria escolar. Visto de este modo, los sentidos atribuidos a la inclusión educativa promueven modos novedosos de funcionamiento escolar, siendo así una respuesta posible a la demanda de democratización de la escuela secundaria