Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-04-11T16:11:12Z
dc.date.available 2025-04-11T16:11:12Z
dc.date.issued 2025-02-19
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178118
dc.description.abstract El presente trabajo tiene como finalidad demostrar que las políticas de drogas han sido utilizadas por quienes están en el poder como una herramienta política discursiva con la finalidad de influir en la opinión pública, de hecho, no solo a través de argumentos bajo la utilización del lenguaje, sino también elaborando políticas publicas contradictorias e incongruentes entre sí, disfrazadas de políticas de reducción de daños cuando en realidad son un esbozo más del modelo punitivista y perseguidor de usuario de drogas. es
dc.language es es
dc.subject política de drogas es
dc.subject argumentación es
dc.subject reducción de daños es
dc.subject punitivismo es
dc.subject consumidores es
dc.subject drogas es
dc.subject Comunicación es
dc.subject estrategia política es
dc.title La política contra las drogas como una herramienta electoral es
dc.type Objeto de aprendizaje es
sedici.title.subtitle Un análisis sistemático sobre una metodología política constante es
sedici.creator.person Bubbico, Facundo Alejandro es
sedici.description.note Trabajo de investigación para el Seminario Política de Drogas y Reducción de Daños, a cargo de los Prof. José María Martocci y Miranda Marisa (JURSOC-UNLP). es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Trabajo practico es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)