El equipo docente de Genética de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata implementó una estrategia evaluativa para fomentar los procesos de aprendizajes de los estudiantes, que consiste en la resolución de cuestionarios cortos (tres preguntas) de fácil y rápida respuesta que los estudiantes deben completar de manera voluntaria antes de cada clase teórico-práctica. Este enfoque tiene tres objetivos principales. En primer lugar, motivar a los alumnos a leer el material bibliográfico con antelación, lo que les permite aprovechar mejor las clases presenciales y el tiempo de interacción con los docentes. Segundo, los cuestionarios suman una modalidad de evaluación adicional a las existentes, que permite registrar el progreso de aprendizaje y compromiso de cada estudiante, a la vez que contribuye a la construcción de su nota final, que será promediada con los exámenes parciales. Por último, pretende mantener activa y dinámica el aula virtual, espacio que fue revalorizado significativamente como una herramienta educativa por el equipo docente durante la pandemia, así como también aprovechar sus múltiples beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados preliminares indican que el 90% de los estudiantes respondieron semanalmente alguno de los cuestionarios, mientras que el 50% completó la totalidad de los 14 disponibles. Los alumnos que respondieron alguno de los cuestionarios participaron más activamente en las clases teórico-prácticas, indagando y resolviendo los problemas con mayor comprensión. Esta estrategia cumplió sus objetivos iniciales e impulsó un ambiente de aprendizaje interactivo y comprometido.