Notas
1) Procedencia: Alemania.
2) Estado de conservación: regular. Presenta vencimiento pronunciado en el encastre del mástil con el cuerpo.
3) Uso (Características performáticas): instrumento perteneciente a la familia de las “steel guitars”, conocido también como “guitarra hawaiana”. Según los datos del fabricante, este ejemplar fue elaborado entre 1953 y 1959, junto con varios modelos que estaban orientados al mercado de la música hawaiana, acompañando el auge generado en Estados Unidos hacia la década de 1930. Este modelo es del tipo “Lap Steel” de seis cuerdas, sin trastes, en su lugar posee las marcas posicionales. Como indica el nombre “Lap” (regazo), el instrumento se ubica de forma horizontal sobre las piernas y no es ejecutado con los dedos, como la guitarra tradicional, sino con un dispositivo llamado steel (también slide, bottleneck o “cuello de botella”, popularizado por músicos afronorteamericanos en el período gestacional del blues). Varios instrumentos de esta misma marca fueron diseñados con la colaboración de músicos destacados de la época como Heinz Reinhardt de Framus String Band. Otro referente y usuario de Framus fue Theo Ehrlicher de la banda holandesa Kilima-Hawaiians. Asimismo, Paul Mc Cartney compuso su primera canción con una guitarra de esta marca (“When I'm sixty four”).
4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): no se encuentra nota de donación ni factura de compra. No posee legajo.
5) Reparaciones/Curaduría: en el año 2022, se realizaron diversas reparaciones por parte de Facundo Binda. Entre ellas se destaca el refuerzo del encastre del mastil (ficha técnica de intervención adjunta al legajo que en este momento se confecciona).
6) Fuentes bibliográficas:
Legajo Museo Azzarini, s/a.
https://www.framus-vintage.de/en/Other-Instruments/Hawaiian/, consultado el 31/08/22.
Diagram Group (1976), Musical instruments of the world. Weert, Paddington Press.
7) La fecha consignada (1955) es aproximada.