En trabajos anteriores (Móccero 2010), y en consonancia con las consideraciones de Christie (1999) acerca de la utilidad de abordar el estudio de los géneros en la enseñanza de lenguas extranjeras, analizamos algunos géneros narrativos que se producen en la conversación coloquial, y señalamos cuáles eran, a nuestro criterio, algunos de los elementos cuyo tratamiento se vuelve necesario en el aula. Profundizando el estudio, en esta oportunidad nos proponemos analizar algunos aportes de la entonación a la coherencia de fragmentos narrativos incrustados en conversaciones informales.