Busque entre los 167141 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-12-20T16:18:21Z | |
dc.date.available | 2013-12-20T16:18:21Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32510 | |
dc.description.abstract | El hilo tópico conductor del libro son los miedos: del presente y de la Edad Media. El miedo a la peste (la negra o el SIDA), el miedo al otro (los tártaros o los inmigrantes africanos), el miedo al más allá, el miedo a la violencia y el miedo a la miseria. Si bien Duby encuentra similitudes o equivalencias, es muy precavido. No deja de enfatizar las condiciones desemejantes en que acontecieron. Las salvedades, es decir. Se podría afirmar que todo el libro es un ir y venir del pasado al presente, siguiendo un foco, buscando asir algo que parece hecho de una materia evanescente, inasible. | es |
dc.format.extent | 231-232 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Edad Media | es |
dc.subject | Reseña de Libros | es |
dc.subject | Miedo | es |
dc.title | El otro, el mismo | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0328-820X | es |
sedici.title.subtitle | Duby, Georges. Año 1000, año 2000. La huella de nuestros miedos, Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile. 1996 | es |
sedici.creator.person | Ferrero, Adrián Marcelo | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Revision | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.relation.journalTitle | Clío & Asociados | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 4 | es |