Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-05-28T21:15:36Z
dc.date.available 2014-05-28T21:15:36Z
dc.date.issued 2009-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36022
dc.description.abstract Durante años, el género se pensó en torno al sexo. Antes de la Modernidad, la Iglesia ya inculcaba ese discurso que divide, etiqueta, excluye y oprime a todo lo que queda afuera de los cánones establecidos por la mayoría de la sociedad, basado en la reproducción de la especie. Es el discurso de la hegemonía, que impone su forma de entender, ver y medir el mundo. Unas determinadas prácticas y acciones sociales se visibilizan mientras que otras se ocultan, se juzgan; las prácticas ilegítimas que llevan a cabo los otros, los contrahegemónicos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) es
dc.format.extent 103-104 es
dc.language es es
dc.title Cambios de paradigma, nuevas discusiones para comunicar es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2314-274X es
sedici.creator.person Coronel Román, Ramiro es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 66 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)