La voz y la comunicación que manejamos diariamente, que nos acerca al mundo, que nos hace humanos, es algo que, por habitual, configuramos como simple. Pero ¿es realmente la producción vocal un fenómeno tan simple? La aparente simplicidad del instrumento vocal -todos hablamos y casi todos podemos entonar una melodía sin necesidad de estudio alguno- y, fundamentalmente, la invisibilidad de la voz han determinado en torno a ella falsos supuestos y un predominio de prácticas empíricas que refleja escasa reflexión metodológica y conceptual. Este trabajo se propone reflexionar acerca de algunos de los conceptos usuales en la pedagogía vocal en base a los aportes que la psicología de la música, la neurociencia y la fisiología vocal pueden ofrecer.