Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-05-26T13:30:23Z
dc.date.available 2015-05-26T13:30:23Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45846
dc.description.abstract Desde sus comienzos, la Antropología reparó en los diversos signos inscriptos en los cuerpos de aquellos a quienes estudiaba (Le Breton, 1990), pero pronto se hizo evidente que esos signos y esos cuerpos podían dar cuenta de diferencias culturales, reconocibles en un amplio espectro de comportamientos que abarcaba desde los rituales mortuorios hasta la moda (Entwistle, 2002). De alguna manera esos signos eran la manifestación visible de itinerarios culturales específicos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) es
dc.format.extent 202-211 es
dc.language es es
dc.subject cuerpo es
dc.subject Antropología es
dc.subject significado cultural es
dc.title Mapas y territorios corporales: recorridos en torno a la antropología del cuerpo es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1668-5431 es
sedici.creator.person Celis Banegas, Patricia es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Oficios Terrestres es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 19 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)