Busque entre los 167141 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-09-22T14:51:56Z | |
dc.date.available | 2016-09-22T14:51:56Z | |
dc.date.issued | 2006-10 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55308 | |
dc.description.abstract | El médico es frecuentemente requerido para que actue en emergencias que involucran conductas violentas o con riesgo de violencia para terceros (Mock et al. 1998). En estas circunstancias, la práctica médica se ejerce movilizándose a lo largo de un proceso de toma de decisiones que contempla aspectos familiares para el médico, como por ejemplo, temas de clínica psiquiátrica y de medicina general, y aspectos no tan familiares, como por ejemplo, cuestiones de seguridad pública y condicionamientos legales. El objetivo de este artículo es revisar aspectos importantes de la evaluación de riesgo de violencia y de la toma de decisiones en la emergencia que puedan ser útiles para que el médico, y el estudiante avanzado de medicina, minimice los riesgos profesionales. | es |
dc.format.extent | 1-8 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Medicina de Emergencia | es |
dc.subject | violencia | es |
dc.title | El riesgo de violencia en la emergencia médica | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/200610/1%20FOLINO%20-%20El%20riesgo%20de%20violencia%20en%20la%20emergencia%20medica%20listo.pdf | es |
sedici.creator.person | Folino, Jorge Oscar | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 3 | es |