Este trabajo se propone indagar en torno de las concepciones que han marcado a la escuela argentina en las últimas décadas respecto de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura. Es necesario empezar a interrogarse cómo esas concepciones afectaron los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua y, a su vez, cuáles son los problemas que hay que abordar para pensar colectivamente los modos de enseñar a leer y a escribir en las escuelas argentinas de hoy, sabiendo que nuestra cultura actual se caracteriza por una ininterrumpida saturación de mensajes e informaciones y, que lo que entendemos por “leer” y “escribir” es una construcción social e histórica.