Decididamente, el reingreso a la democracia en España luego de la prolongada dictadura franquista representó un hito de significativa trascendencia para la sociedad y la cultura. Y lo fue de modo particular para las mujeres, llamadas a recluirse en el ámbito privado por la prédica del Caudillo. ¿Qué pasó cuando salieron del mismo? Y ¿qué ocurrió con las creadoras que sintieron que, por fin, podían manifestarse sin restricciones impuestas desde afuera? En tal sentido y desde nuestra labor en investigación se nos ocurrió indagar en si hubo modificaciones en el canon de las últimas décadas postfranquistas ante el muy personal y artístico desafío literario de las escritoras españolas. Nos parecía interesante el planteo, dado que desde 1994, y con El Canon Occidental, Harold Bloom revitalizó y puso en cuestión el tema del canon literario y que el problemático asunto circuló rápidamente por los claustros universitarios. Desde entonces el debate académico se prolongó en el tiempo, sigue vigente y entendemos que aún no ha concluido. Antes bien, aquí y allá encontramos ecos del tema en ensayos publicados dentro y fuera de España y en declaraciones de las propias afectadas, las creadoras.