Busque entre los 166835 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-05-29T13:58:01Z | |
dc.date.available | 2019-05-29T13:58:01Z | |
dc.date.issued | 2018-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75561 | |
dc.description.abstract | En los últimos años se generó una discusión en distintos ámbitos sobre el desdoblamiento de algunas palabras en sus formas masculina y femenina, contravencional a las normas y poco económico según quienes lo censuran. Decir o escribir todos y todas, ciudadanas y ciudadanos, niñas y niños, profesoras y profesores, incluyendo las variaciones en -@, -x o -e,significa, desde esta perspectiva, “forzar las estructuras lingüísticas” (RAE, 2016). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Lenguaje | es |
dc.subject | lenguaje no sexista | es |
dc.subject | sexismo lingüístico | es |
dc.title | Cuestiones de género: la sutil dimensión pragmática | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe058 | es |
sedici.identifier.issn | 2545-7284 | es |
sedici.creator.person | Lewin, Miriam | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Contribucion a revista | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Descentrada | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 2, no. 2 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Revistas de la FAHCE | es |