Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-02-12T16:35:59Z
dc.date.available 2020-02-12T16:35:59Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88868
dc.description.abstract Durante el 2018 en Argentina, comenzaron a verse en circulación las nuevas monedas de la serie “Árboles de la República Argentina”. Estas nuevas piezas presentan un diseño que pone en juego muchos cambios en referencia a sus predecesoras: el metal que las conforma, su peso, su tamaño y también los elementos visuales identitarios. La moneda de 1 (un) peso deja atrás el Escudo Nacional argentino para ser representada por el jacarandá y su flor; por otro lado, nace la moneda de 5 (cinco) pesos, que muestra el Arrayán, árbol característico de la región patagónica. En el transcurso de este año la línea se completará con las monedas de 2 (dos) pesos que tendrá la figura del Palo Borracho, y la de 10 (diez) pesos que portará el Caldén. Desde el inicio del sistema monetario argentino, las monedas eran portadoras de emblemas tradicionales tales como el Sol, el Escudo Nacional, el Cabildo de Buenos Aires, y la Casa de Tucumán. Este nuevo diseño rompe con el anterior modelo, en una nueva toma de partido en referencia a los elementos identitarios basada en las características de nuestro territorio: la flora autóctona. La nueva línea de monedas se completa con la serie de billetes “Animales de la República Argentina” en los que se reemplaza el concepto gestor del discurso en torno a la noción de prócer y los eventos fundacionales, por animales autóctonos, la fauna nacional. El presente trabajo parte del supuesto de que el nuevo diseño de las monedas carece de elementos considerados representativos de la cultura argentina, que impiden su reconocimiento como parte del sistema monetario nacional. Se elabora un marco teórico en el que se debaten la noción de identidad, de nacionalismo, de pertenencia, de elementos que forman una cultura nacional, así como los consumos culturales de los argentinos. Se analiza la tradición discursiva del sistema monetario argentino desde sus inicios, así como también se indaga sobre casos paradigmáticos en latinoamérica y en el resto del mundo de rupturas conceptuales y pasajes de la tradición historicista a otros modelos identitarios. Lo nombrado anteriormente en conjunto con las herramientas de comprobación, permite realizar algunas conclusiones para aportar al debate de la cuestión identitaria nacional. es
dc.language es es
dc.subject Identidad es
dc.subject Cultura es
dc.subject Pertenencia es
dc.subject Sistema monetario es
dc.title La flora autóctona de la República Argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.fba.unlp.edu.ar/JornadasSecyt/JIDAP2019/jeidap/mesa12/mesa12-07.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1792-8 es
sedici.title.subtitle Nuevos modos de construcción de identidad es
sedici.creator.person Grandis, María Teresa de es
sedici.creator.person Fernández Cortés, Silvina es
sedici.creator.person Fuentes Rivadeneira, Mariuxi es
sedici.creator.person Franco, Lucía es
sedici.creator.person Giacopuzzi, Cynthia es
sedici.creator.person Perri, Valentina es
sedici.subject.materias Comunicación Visual es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2019-08
sedici.relation.event IV Jornadas Estudiantiles de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (JEIDAP) (La Plata, 22 y 23 de agosto de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)